Capítulos 9 y 10 de Cien años de soledad

Cien años de soledad

(Gabriel García Márquez)

Capítulo 9

Se centra en el desencanto total del coronel Aureliano Buendía, quien tras años de lucha armada por los ideales del Partido Liberal, firma un tratado de paz con los conservadores. Este acto no es para él una victoria, sino una humillación, ya que comprende que ha sido manipulado por la política y que su lucha no tuvo un verdadero impacto en el cambio del país. Su desesperanza llega al punto de intentar suicidarse con un disparo en el pecho, pero sobrevive gracias a los cuidados de su madre y el sacrificio de los médicos que lo atienden. A partir de entonces Aureliano se transforma en un hombre frío, distante y amargado que se dedica exclusivamente a fabricar peces de oro en su taller, como una forma de reclusión espiritual. Mientras tanto, Macondo es testigo del fusilamiento de Arcadio, nieto de José Arcadio Buendía, quien había asumido el poder local con autoritarismo durante la ausencia del coronel. Arcadio, inexperto y caprichoso ejerce el poder de forma cruel, prohibiendo la educación religiosa y castigando con dureza cualquier oposición hasta que es capturado y ejecutado por las fuerzas conservadoras. Amaranta, por su parte, se encuentra consumida por la culpa y el dolor. La muerte del joven Pietro Crespi, quien se suicida tras ser rechazado por ella, la marca profundamente, y en un intento de borrar su culpa, decide tejer su propio sudario, símbolo de su arrepentimiento y preparación para la muerte. La familia comienza a encerrarse en sí misma, marcada por la soledad, el dolor y la culpa, mientras Úrsula trata desesperadamente de mantener unida a una familia que ya empieza a mostrar signos de decadencia.

Capítulo 10

Narra el regreso de Rebeca a Macondo, después de haber vivido años en el exilio dentro del mismo pueblo tras su matrimonio escandaloso con José Arcadio, su hermanastro. Su retorno, sin embargo, no implica una reconciliación con la familia. Rebeca vive sola, aislada en su casa, rodeada de polvo y olvido, marginada tanto física como simbólicamente por los Buendía, quienes la consideran una vergüenza. El capítulo también relata la muerte violenta y misteriosa de José Arcadio, cuyo cadáver aparece repentinamente en su casa en un estado de descomposición avanzado e inexplicable con un fuerte olor a pólvora. A pesar de que se oye un disparo y su muerte parece ser producto de un crimen, nunca se esclarece quién lo mató ni las circunstancias del asesinato. Curiosamente, su sangre recorre el pueblo como una presencia fantasmal, hasta llegar a los pies de Úrsula. En paralelo, Aureliano José, hijo del coronel Aureliano Buendía y de Pilar Ternera, desarrolla una obsesión incestuosa por su tía Amaranta, con quien quiere huir para vivir su amor. Amaranta, aunque perturbada, mantiene la compostura moral y lo rechaza. Sin embargo, Aureliano José desobedece las advertencias y es finalmente asesinado por soldados conservadores cuando se niega a detenerse. Esta muerte marca un nuevo ciclo de tragedia en la familia. El capítulo refleja cómo los Buendía están atrapados en un círculo de repeticiones trágicas: la soledad, el deseo prohibido, el poder que lleva a la destrucción, y la imposibilidad de romper con el destino que los arrastra. Macondo empieza a deteriorarse no solo en su estructura, sino en su espíritu, y la familia Buendía se hunde cada vez más en la descomposición moral, el aislamiento y el olvido.

 

Opinión

Estos capítulos marcan para mí el inicio de una decadencia irreversible en la historia de Macondo. Representan un punto de quiebre en la historia de los Buendía, donde la soledad y la repetición del destino comienzan a imponerse con mayor claridad. La desilusión de Aureliano Buendía, el aislamiento de Rebeca, la culpa de Amaranta y las muertes sin sentido reflejan una familia atrapada en un ciclo de errores y pasiones no resueltas. Más allá del contexto histórico o los elementos fantásticos, lo que se impone es una visión profundamente humana y trágica: la imposibilidad de escapar del pasado, y la lenta pero inevitable decadencia de un linaje condenado a la soledad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cien años de soledad - Capitulo 3 y 4

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (RESUMEN CAP. 1 Y 2)

Capítulos de 5 a 8 de Cien años de soledad